En un mundo donde el online ha cogido más fuerza de lo esperado, el desarrollo de aplicaciones se ha puesto en el punto de mira de los negocios. Los sistemas de ingeniería dejan de ser útiles si no proporcionan una funcionalidad específica a los usuarios. En el desarrollo de aplicaciones existen 4 variables que hay que tener en cuenta para que las mismas se usen y aporten valor: el rendimiento, la usabilidad, el mantenimiento y la funcionalidad. En este post queremos centrarnos en las ventajas de una tecnología usada en Idneo para mejorar las 4 variables en desarrollo de aplicaciones y dar un servicio excelente a nuestros clientes. Idneo está trabajando con Flutter como tecnología para el desarrollo de aplicaciones para maximizar los resultados en las 4 variables ya mencionadas.

El desarrollo de software se puede definir como proporcionar inteligencia a las máquinas, ya sea mediante algoritmos o conjunto de instrucciones que los ordenadores o móviles interpretan. Esta inteligencia puede ir cogiendo complejidad a lo largo de los años, por eso medir el rendimiento de las aplicaciones y la velocidad de carga y transición entre pantallas es una variable importante para maximizar el uso de las mismas. Flutter tiene herramientas muy útiles para la medición del rendimiento, y que ayudan al desarrollo ágil y eficiente de soluciones, uno es el “Hot Reload” y otra es el “DevTools”. Las dos herramientas se pueden usar en fase de desarrollo y  permiten un desarrollo rápido de soluciones y evitan problemas de rendimiento, los cuáles suelen aparecer cuando la aplicación se lleva a fase de producción y quizá ya es tarde para realizar modificaciones en el código fuente. Por otro lado, Flutter destaca por ser una tecnología «cross-platform« que tiene rendimiento de aplicaciones nativas debido a los compiladores nativos de Dart.

Otro de los temas destacados en el diseño de aplicaciones es la usabilidad de las mismas. La usabilidad es la facilidad con que el usuario puede utilizar la aplicación para conseguir un objetivo concreto. Por ejemplo: hacer una compra o conocer los últimos productos de una empresa a través de su aplicación móvil. Un par de las características que deben tener las aplicaciones para que sean usables son la visibilidad, es decir, que la interfaz de usuario informe en todo momento del proceso o estado de la aplicación; por otro lado, la consistencia y coherencia. Flutter mediante sus UI’s flexibles y expresivas consigue de manera casi inmediata implementar aplicaciones usables. Su sistema de Widgets permite crear user interfaces adaptadas a las necesidades particulares de cada una de las pantallas.

Quien haya estado involucrado en el desarrollo de aplicaciones sabrá que el mantenimiento es el eterno problema del desarrollo de software. La dependencia entre versiones y compatibilidad entre sistemas operativos. La cualidad de que la plataforma Flutter sea “cross-platform” facilita mantener un código único y versionado de sus dependencias en un único fichero. 

Por último, otra de las bondades de Flutter es que debido a particulares específicas de algún sistema operativo, permite añadir por encima de las prestaciones comunes desarrolladas para el correcto funcionamiento de la aplicación, personalizar el desarrollo de algunas funcionalidades con lenguaje nativo. Esta característica la hemos testeado en Idneo con la comunicación Bluetooth Low Energy, ya que Android y iOS tienen un comportamiento diferente para el mismo protocolo.

Seguimos desarrollando, seguimos aprendiendo. Convertimos tus sueños en realidad. We are dreammakers!