Cómo la tecnología está cambiando el mercado tradicional de la cosmética

¿Es suficiente para las empresas hoy en día ofrecer a sus clientes el mismo tipo de servicios que hace 5 años? La irrupción digital es una realidad. O bien tu empresa tiene las capacidades y los recursos para seguir esta tendencia, o tu negocio se volverá obsoleto. 

Todo tipo de industrias están empezando a digitalizar tanto sus procesos de producción como sus productos. Por ejemplo, Puig, una empresa de moda y fragancias, ha impulsado una plataforma llamada Puig Future. Esta iniciativa tiene como objetivo colaborar con diferentes actores de la industria, ya sean startups o clientes y proveedores actuales. El objetivo es reinventar el mercado actual de las fragancias apoyando las ideas y proyectos más innovadores. 

Siguiendo este camino, Puig y BSH han iniciado una colaboración que se traduce en una nueva empresa llamada Noustique Perfumes S.L. El objetivo de esta alianza es «investigar, desarrollar, fabricar y comercializar cápsulas de esencias y perfumes, y también archivos digitales para el mercado de perfumes». 

El resultado fue la creación del Alchemist Atelier. Ofrece una experiencia personalizada y digital, donde el cliente puede seleccionar diferentes aromas y personificar su perfume con el creador de aromas a través una aplicación móvil. En resumen, cada uno puede ser su propio perfumista. Han ido un paso más allá de simplemente producir y vender un perfume predeterminado, han creado un ambiente alrededor de este producto.

Engine, el estudio de diseño innovador de Idneo, es especialista en el estudio y creación de nuevos entornos digitales para productos o servicios más tradicionales. La gente busca más allá del producto en sí, busca la experiencia que éste puede ofrecerles. Este ecosistema tecnológico comienza con la conexión del producto, que a través de aplicaciones móviles, ofrecen una solución más personalizada y holística.