Idneo y Accenture se unen para reinventar el proceso de ingeniería integrando servicios en los productos con el objetivo de ofrecer soluciones personalizadas y aportar una nueva propuesta de valor a sus clientes gracias a la unión de las capacidades de ambas compañías.

La reinvención digital permitirá enriquecer los productos con servicios personalizados, innovadores y eficientes. Con este argumento como punto de encuentro, la multinacional de consultoría y servicios tecnológicos Accenture y la ingeniería española Idneo han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los servicios en los productos. De esa forma, ambos grupos prevén aportar valor a sus clientes a través de las capacidades conjuntas de cada compañía.

Según explica Joan Cavallé, managing director de Accenture, el acuerdo con Idneo propone «reinventar» los modelos tradicionales para que la fabricación y el diseño de productos avancen junto a las prestación de servicios. «Los clientes demandan experiencias, que llevan asociado un producto y que también incorporan un servicio. Y ese será nuestro cometido», explica Cavallé. El mismo directivo considera que, hasta ahora, «las empresas tradicionales han fabricado sus propios productos y posteriormente, otras compañías han ofrecido los servicios». Ese modelo está llamado ahora a cambiar gracias a herramientas como los sensores, la hiperconectividad y la analítica de datos. De la mano de estas nuevas capacidades, proponemos que «el propio producto incorpore el servicio, para así hacerlo más interesante y personalizado». Según el mismo directivo de Accenture, todo lo anterior permite aprovechar el poder de las tecnologías digitales, cuando se combinan entre sí, para generar transformación y crecimiento».

Con este acuerdo, Accenture e Idneo ofrecerán un servicio basado en el consumo, donde no necesitarán poseer propiedades y activos, sino aprovechar los servicios disponibles. «Los futuros usuarios de automóviles pagarán por la potencia del motor. Es decir, en sus trayectos por ciudad demandarán 50 CV mientras que en los viajes a la montaña quizá requieran de 200 CV. En este segundo caso, los usuarios abonarán 20 euros más -por ejemplo- , para así disfrutar de esas prestaciones», apunta Cavallé. Raúl Lucas, CEO de Idneo, señala que la colaboración entre las dos empresas proporciona soluciones más inteligentes que el hecho de comprar el producto y el servicio por separado. Según explica Lucas, «Idneo diseña, desarrolla, certifica y fabrica dispositivos, sensorizados y conectados, que vuelcan los datos a una plataforma para su análisis y todo lo anterior permite ofrecer un servicio adicional al cliente».

En el caso de la industria de automoción, «Idneo produce dispositivos para diferentes fabricantes y los sensores y cámaras recopilan los datos que se envían a una plataforma de Accenture, donde se procesa la información y se personaliza el servicio», apunta Lucas. Con esta iniciativa, «el cliente puede aprovechar una nueva área de negocio ya que, al tener conectados y customizados sus productos, ahora puede vender esos servicios e incrementar sus ingresos. A su vez, nuestros clientes pueden definir una mejor experiencia para el usuario y así mejorar su competitividad y fidelización», recalca.

 

Centro de Industria X.0

Según apuntan los representantes de ambas compañías, los profesionales de Accenture e Idneo trabajarán juntos en la sede de la ingeniería en Mollet del Vallés (Barcelona). Además, habrá un equipo adicional en el centro de Industria X.0 que Accenture inaugurará el próximo 3 de abril en Bilbao.

 

https://www.eleconomista.es