• Idneo, con sede central en Mollet del Vallès, colabora con el CB Mollet con el objetivo de promover el deporte y participar en las actividades locales.
  • “Creadores de sueños”, así se identifican los trabajadores de Idneo, y éste es el mensaje que quieren transmitir a las nuevas generaciones deportivas de la escuela de iniciación al baloncesto.

El Club Bàsquet Mollet y la empresa de soluciones integrales de tecnología Idneo, con su Centro Tecnológico en Mollet del Vallès, han firmado un acuerdo de colaboración para la temporada 2021-2022. Con el objetivo de participar en la realidad deportiva de la ciudad y poder implicarse socialmente en su entorno más cercano, Idneo será una de las empresas que darán consistencia a todos los 25 equipos de base, masculinos y femeninos en la escuela de iniciación al baloncesto del Club Baloncesto Mollet.

CB Mollet Logo

Idneo se identifica con el deporte en los valores de la emprendeduría, el compromiso, el entusiasmo y el sentimiento de equipo. Los “dreammakers” o “creadores de sueños”, como se reconocen a sus trabajadores/as, desarrollan proyectos o ideas y las hacen realidad a través del esfuerzo y la constancia. Este mensaje de ilusión, motivación y disciplina es lo que la empresa quiere transmitir a las nuevas generaciones deportivas.

Idneo es una empresa global y tecnológica especializada en el diseño, desarrollo, validación y fabricación de productos y servicios de alto valor añadido para los sectores de automoción, tecnología médica e industria 4.0. Actualmente, la empresa colabora en diferentes proyectos que contribuyen a la sostenibilidad del planeta y la medicina a través de la movilidad urbana y de dispositivos que mejoran la rapidez y automatización de los diagnósticos médicos.

Idneo Logo

El Centro Tecnológico de Mollet del Vallès, ubicado en Can Margarola, está operativo desde principios de 2018 y es la sede central de la compañía. El espacio cuenta con instalaciones de primer nivel con zonas creativas de diseño y producción equipadas con las últimas tendencias tecnológicas.

Un empujón que ojalá permita al club continuar con la labor de fomento del deporte de base con los más de 350 jugadores y jugadoras. Sin duda, para que una entidad sin ánimo de lucro pueda crecer y situarse como referente comarcal es necesario que las empresas de la ciudad colaboren y se involucren ayudando al deporte de base y de alto nivel de su entorno más cercano.